mobile logo

La Prueba

La prueba de la hepatitis C puede salvar tu vida

La detección temprana de la hepatitis C es clave para salvar vidas. Si la enfermedad se diagnostica a tiempo, se puede curar.

Existen dos etapas en la detección de la infección de la hepatitis C:

null

La prueba de sangre

Cuando una persona se infecta con el virus de la hepatitis C, su sistema inmune reacciona y genera anticuerpos con los que enfrentar la infección. La prueba de sangre detecta esos anticuerpos que solo tienen las personas infectadas con el virus. No hace falta que el médico la indique y los resultados se obtienen en menos de 24 horas.

null

Analizar la presencia del virus

En ocasiones, esos anticuerpos vencen al virus y lo eliminan, pero los anticuerpos quedan. En otros casos, el virus los vence y se va expandiendo. Entonces, para saber si existe o no el virus, los pacientes con resultados positivos necesitan realizarse una segunda prueba.

Si esta segunda prueba sale positiva, es decir, se detecta que el virus sigue en el cuerpo, entonces se recomienda iniciar el tratamiento.

Hazte la prueba
  • Te puedes realizar la prueba en cualquier laboratorio, sin necesidad de prescripción médica, o solicitar a tu médico que la incluya dentro de las pruebas rutinarias.

  • Si la primera prueba sale positiva, debes acudir a tu médico para que le dé seguimiento a tu caso, te indique la realización de la segunda prueba que identifica la presencia del virus en el cuerpo, y te explique los próximos pasos.

¿Qué hacer si el resultado es positivo?
  • La hepatitis C es una enfermedad curable en más del 95% de los casos. Acude a tu médico por ayuda y espera que este te dé las orientaciones necesarias.

  • La Fundación de Pacientes con Hepatitis B & C y otras enfermedades inmunológicas en la República Dominicana (FUNPAHEINM) te puede ayudar y ofrecer orientación en tu proceso. Contáctalos si es necesario: Calle Moisés García #39, Gazcue. Tel. (829) 981-7784, (809) 356-6936.

Prevención

Actualmente, no existe una vacuna que evite el contagio del virus de la hepatitis C, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha propuesto algunas acciones para evitar la transmisión:

null

Cuidado en la higiene de las manos

null

En preparación para cirugías, lavarse las manos y usar guantes

null

Uso adecuado de inyecciones en centros de salud

null

Utilización y desecho seguro de objetos afilados

null

Uso de material estéril para inyecciones

null

Analizar sangre donada para detección de hepatitis tipo B y C