mobile logo


featured image

El senado da un paso para que las ARS cubran detección y tratamiento de la HepaC

posted on 22 octubre, 2020 / IN Actualidad / 0 Comments

El acceso al proceso de detección de la Hepatitis C y su tratamiento podría mejorar en la República Dominicana a partir del informe favorable que ha rendido esta semana la Comisión de Salud del Senado para que se solicite a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) su inclusión en el catálogo de cobertura de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).

Dicha Comisión sostuvo una reunión el 19 de octubre de 2020 en la que se abordaron aspectos relacionados con dicha enfermedad. Con la iniciativa, las ARS cubrirían la detección, la cobertura del tratamiento y el seguimiento de la Hepatitis C y también de la B.

Además, los senadores que participaron en la reunión –su presidenta, Lía Díaz Santana (Azua), presidenta de la misma, Milcíades Franjul (Peravia) y Alexis Victoria (María Trinidad Sánchez)- destacaron la necesidad que existe en el país de realizar jornadas de detección de ambas enfermedades para poder identificar a quienes las padecen y cursar los tratamientos necesarios para su cura a tiempo.

En la República Dominicana, alrededor de 115,000 personas viven con el virus de la hepatitis C, y el 90% de quienes padecen de dicha enfermedad no lo sabe. De ahí la importancia de hacerse la prueba para detectar la enfermedad, que puede curarse en más del 95% de los casos.

Toda persona a la que se le detecta a tiempo la hepatitis C tiene una muy alta probabilidad de curarse, incluidos quienes han recibido trasplante de hígado.

La Organización Mundial de la Salud ha puesto como meta erradicar la hepatitis C para 2030. La detección temprana de la Hepatitis C es clave para poder salvar vidas. Si la enfermedad se diagnostica a tiempo, se puede curar.