mobile logo


featured image

El descubrimiento del virus de la Hepatitis C es galardonado con el Nobel de medicina 2020

posted on 18 noviembre, 2020 / IN Actualidad / Hepatitis C / 0 Comments

El Premio Nobel de Fisiología y Medicina de este año ha sido otorgado a tres científicos que han hecho una contribución decisiva a la lucha contra la hepatitis C, un importante problema de salud mundial que causa cirrosis y cáncer de hígado en personas de todo el mundo.

Harvey J. Alter, Michael Houghton y Charles M. Rice hicieron descubrimientos fundamentales que llevaron a la identificación de un virus nuevo, el virus de la hepatitis C. El descubrimiento del virus de la hepatitis C reveló la causa de los casos restantes de hepatitis crónica y posibilitó análisis de sangre y nuevos medicamentos que al día de hoy han salvado millones de vidas. El descubrimiento del virus de la hepatitis C es un “logro histórico en la batalla en curso contra las enfermedades virales”, afirmó el Comité del Nobel.

La hepatitis C es una enfermedad silenciosa, que presenta muy pocos síntomas hasta su etapa crónica, por lo que la mayoría de las personas se enteran de que son portadores del virus cuando es demasiado tarde. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) hay un estimado de 70 millones de infectados por hepatitis C a nivel mundial, lo que causa 400.000 muertes al año.

Gracias al descubrimiento de la hepatitis C, ahora se dispone de análisis de sangre altamente sensibles para el virus y estos esencialmente han eliminado la hepatitis postransfusional en muchas partes del mundo, mejorando enormemente la salud mundial. Su descubrimiento también permitió el rápido desarrollo de medicamentos antivirales dirigidos contra la hepatitis C. Por primera vez en la historia, la enfermedad ahora se puede curar, lo que aumenta las esperanzas de erradicar el virus de la hepatitis C de la población mundial. Para lograr este objetivo, se requerirán esfuerzos internacionales para facilitar los análisis de sangre y hacer que los medicamentos antivirales estén disponibles en todo el mundo.

La OMS planteó una meta mundial a 2030: que el 90% de las personas con infecciones por el VHB y el VHC se sometan a pruebas de detección, y el 80% de los pacientes con las condiciones adecuadas reciban tratamiento.

La cura de la Hepatitis C requiere de la detección temprana ya que los tratamientos no pueden curar los daños que el virus le hace al hígado a lo largo de los años. Cualquier persona, en principio, está expuesta a fuentes de contagio, por eso se recomienda realizarse la prueba al menos una vez en la vida.